domingo, 7 de febrero de 2016

La Ingeniería de métodos y su evolución

La Ingeniería de Métodos  es una de las mas importantes técnicas de estudio del trabajo, en la cual se busca aumentar la productividad del trabajo, eliminando todo desperdicio de material, de tiempo y esfuerzo; con lo cual se procura hacer más fácil y lucrativa cada tarea y  se logra aumentar la calidad de los productos poniéndolos al alcance del mayor número de consumidores posibles.

Para que esta técnica llegase a desarrollarse a tal punto de ser tan útil y utilizada  hoy en díadebió pasar por un proceso evolutivo de mejoras continuasA continuación se muestra de forma cronológica los hechos que marcaron el desarrollo de la ingeniería de métodos, el estudio de tiempos y la medición del trabajo:

  • Año 1760: Jean Rodolphe Perronet hace estudios de tiempos para la fabricación de alfileres comunes No. 6.
  • Año 1776: Adam Smith publica “La riqueza de las Naciones”.
  • Año 1820: Charles Babbage hace estudios de tiempo para alfileres comunes No. 11.
  • Año 1832: Charles Babbage publica On the Economy of Machinery and Manufacturers (Sobre la economía de la maquinaria y los fabricantes).
  • Año 1881: Frederick W. Taylor comienza su trabajo sobre el estudio de tiempos.
  • Año 1895: Taylor presenta sus descubrimientos a la ASME. Publica su ensayo “A piece rate system”.
  • Año 1901: Henry L. Gantt desarrolla su sistema de salaries de tarea y bono o bonificación.
  • Año 1903: Taylor presenta su ensayo sobre administración del taller (“Shop Management”) a la ASME.
  • Año 1906: Taylor da a conocer su trabajo sobre el arte de cortar los metales (“ON the art of cutting metals”).
  • Año 1909: Frank Gilbreth publica su artículo “Bricklayng system” (Sistema de colocación de ladrillos).
  • Año 1910: El término administración científica (scientific management) fue acuñado por Louis Brandeis en una reunión en casa de de H. L. Gantt.La Interstate Comerse Comisión inicia una investigación del estudio de tiempos.Gilbreth da a conocer “Estudio de movimientos” (Motion Study)Gantt publica su obra: “Trabajo, salarios y ganancias” (Work, Wages and Profits)
  • Año 1911: Conferencia sobre administración científica patrocinada por Amos TUC School of Administration and Finance, del Darmouth Collage.Taylor publica su ensayo “Los principios de la administración científica” (The principles of Scientific Management)Harrington Emerson publica “La eficiencia como base para operación y salarios” (Efficiency as a Basis for Operation and Wages)
  • Año 1912: Se organiza la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administración.Emerson afirma que se puede ahorrar un millón de dólares diarios si los ferrocarriles del Este aplican la administración científica. Gilbreth publica “Compendio de administración científica” (Primer of Scientific Management).
  • Año 1913: Emerson publica “Los doce principios de la eficiencia”El Congreso estadounidense agrega cláusulas al proyecto de ley de asignación estipulando que ninguna parte de ésta puede ser utilizada para el pago del personal comprometido en el trabajo de estudio de tiempos. Henry Ford da a conocer la primera línea de ensamblaje móvil, en Detroit.
  • Año 1914: El profersor Robert Hoxie publica “Administración científica y trabajo”.La Ford Motor Company introduce el salario de 5 dólares diarios.
  • Año 1915: Se funda la Sociedad Taylor en sustitución de la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administración.
  • Año 1916: Gantt publica “Liderazgo Industrial”.
  • Año 1917: Frank y Lillian Gilbreth publican “Aplicaciones del estudio de Movimientos”.
  • Año 1923: Se funda la American Management Associations.
  • Año 1927: Elton Mayo comienza los experimentos de Hawtorne en la planta de Hawthorne, Illinois, de la Western Electric Company.
  • Año 1933: Ralph M. Barnes recibe el primer Ph.D. otorgado en los Estados Unidos en el campo de la ingeniería industrial, por la universidad de Cornell. Su tesis llevó a la publicación de su “Estudio de Movimientos y Tiempos”.
  • Año 1936: Se organiza la Sociedad para el Progreso de la Administración.
  • Año 1940: Morris Cooke y Philip Murray publican “Mano de obra organizada y producción”.
  • Año 1945: El Departamento de Trabajo estadounidense propugna establecer estándares para mejorar la productividad de los pertrechos de guerra.
  • Año 1947: Entra en funciones un decreto de ley que permite a la Secretaria de Guerra estadounidense utilizar el estudio de tiempos.
  • Año 1948: Fundación del Instituto de Ingenieros Industriales en Columbus, Ohio.Eiji Toyoda y Taichi Ohno en Toyota Motor Company inician el concepto de producción orientada (Lean Production).
  • Año 1949: Prohibición del uso de cronómetros, derivado del lenguaje de asignación.
  • Año 1972: La Sociedad para el Progreso de la Administración se une a la American Management Association.
  • Año 1975: Se emite la norma MIL-STD 1567 (USAF), Medición del trabajo.
  • Año 1983: Se emite la norma MIL-STD 1567 A, Medición del trabajo.
  • Año 1986: Se concluye el Apéndice de la Guía para la medición del Trabajo, MIL-STD 1567A.
Con este proceso evolutivo que ha sufrido esta técnica, se logra establecer un procedimiento para su optima ejecución,  el cual  presenta  las siguientes etapas:



Con estas etapas ya definidas  se pude presentar las  dos áreas de actividad básica de desarrollo de la ingeniería de métodos las cuales son:


  • Simplificación del trabajo

Esta área incluye el procedimiento sistemático de someter todas las operaciones (directas e indirectas) de un trabajo dado a un análisis meticuloso, con el objeto de introducir mejoras que permitan que el trabajo se realice más fácilmente, en menor tiempo y con menos material o sea, con menos inversión por unidad.
En esta fase se incluye como parte importante el diseño, la creación o la selección de los mejores.
a.Métodos
b.Procesos
c.Herramientas
d.Equipo
e. Habilidades

  • Medida del trabajo
Esta parte comprende lo que puede llamarse el levantamiento del trabajo, es decir, conocer en qué condiciones, bajo que métodos y en qué tiempo se está ejecutando un trabajo dado, con el objeto de balancear cargas de trabajo, establecer costos estándar, implantar sistemas de incentivos y programar la producción.


En resumen podemos decir que algunos de los beneficios de la aplicación de la Ingeniería de Métodos son:
  • Minimizan el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
  • Conservan los recursos y minimizan los costos especificando los materiales directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.
  • Efectúan la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía.
  • Proporcionan un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.
  • Maximizan la seguridad, la salud y el bienestar de todos los empleados o trabajadores.
  • Realizan la producción considerando cada vez más la protección necesaria de las condiciones ambientales.
  • Aplican un programa de administración según un alto nivel humano.
Para concluir, los objetivos principales de la Ingeniería de Métodos son aumentar la productividad y reducir el costo por unidad, permitiendo así que se logre la mayor producción de bienes para mayor número de personas. La capacidad para producir más con menos dará por resultado más trabajo para más personas durante un mayor número de horas por año.